martes, 22 de noviembre de 2011

CUIDA!...(PLANETA VERDE CUESTA TRBAJO)(PERO NO ES IMPOSIBLE)

Hola Yo Les Queria contar sobre la electriciadad:
La electricidad es muy importante por eso hay que cuidarla ademas de Las fabricas Que solo la usan para contaminarpero hay que cuidarla por que ustedes contaminan al usarla diariamente cuando no es nesesario el usao de la misma por esa razon hay que cuidarla espero las fotos de los folletos y las personas que vieron la muastra esperamos que las motiven a cumpleir todas esas frases del agua de todo por que una persona no se da cuaenta de lo que es una cosa hasta que lo pierde sin la electrisidad esto seria la prehistoria en el siglo 17 si no hubiera electrididad todo loque enemos a nueztro alrededor contamina pero de alguna forma nos ayuda cuidemos todo haciendolo salvamos cada grano de tierra en el planeta.(AYUNDENOS NO ES UN CHISTE)

NINGUN RECURSO NI PAISAJE NATURAL ES UN TACHO DE BASURA!

lunes, 14 de noviembre de 2011

Muestras De Ciencias Y Maquetas

 Imagen De La Maqueta Del Grupo De Contaminación Ambiental Este Grupo Formo Una Ciudad Y Dio La Intencion De Que Pudieran Ver Como Quedava El Planeta Si No Lo Cuidavamos.


Integrantes:Nelson,Franco,Shajar.
 Aki Pueden Ver Nuevamente La Maqueta Y Una Perte De La Maqueta De Represas Y Diques.

Grupo Represas Diques:
Integrantes:Camila,Mikaela,Daira,Paula
 Aki Les Mostramos Varios Folletos Como Pueden Ver Quedaron Hermosos Y Muy Originales Espero Que Todo El Ezfuerso Sirva Para Todos Y Todas A Que Nos Ayuden Con El Planeta.


Estos Folletos Son Del Grupo De Potabilizacion Del Agua:
Integrantes:Mauro,Maia,Juan Pablo
 Aka Esta El Grupo De Represas Y Diques.
En Ese Momento Estabamos Disiendo Nuestros Resumenes!
Por Suerte Salieron Muy Bien...
Tambien La Maqueta Salio Bien Como Todas Las Del Grado Ahi Estan Todas Las Maquetas (Todas No La Mayoria).
Estas Son Las Maquetas De Los Grupos De:

Represas Y Diques:Mikaela,Camila,Daira,Paula
Contaminación Ambiental:Nelson,Franco.S,Shajar.
Recursos Naturales:Agustina,Dana,Matias,Demi.

 Aki Esta La Maqueta De Potabilización Del Agua,La Maqueta Y Los Integrantez Explicaban El Proseso Del Agua Y Tambien Cuanta Enerjia Gata Todo!

Integrantes Del Grupo:Maia,Mauro,Juan Pablo.







Aki Mostramos La Foto De La Mqueta Del Grupo De El Agua Todo Esto Lleva Un Reocrrido Por Toda La Comunidad Y Por Tu casa... .......INTEGRANTES:Santiago.A,Damian,Enzo.
Bien Aka Sigue La Explicacion De Todo Sobre Represas,Recursos Naturales,Etc..
Aki Los Chicos De Recursos Naturales Estaban Trabajando Hacian Varpas Para Las Partes Turisticas,Muy Bueno Todo!

 INTEGRANTES:Agustina,Dana,Matias,Demi

Aka Sale La Maqueta De Recursos Naturales Y Mi Compañera De Represas Dando La Introduccion Para Toda La Explicacion!






MUY BUENO TODO CHICOS...
FELICITACIONES!!!...

martes, 8 de noviembre de 2011

Hicimos folletos para concientizar a la gente que cuidemos el agua!!!!


Estos Folletos Se Estan Haciendo Para La Feria De Ciencias Y Tambien Para Invitar A Las Personas A Que Cuiden El Agua No La Ensusien...Etc

El Otro Día Dijimos Varias Palabras Que Sirvieron De Mucho Son Originales Y Inspirativas Para Las Personas Que Deben Cuidar El Agua.





Aqui Les Mostramos Frases Y Fotos De Los Folletos,Como Pueden Ver Tiene Dibujos,Frases Y Cosas Muy Originales Esperamos Que Ayude De Mucho Al Planeta!


En estas fotos escribí que desde aguas rionegrinas, nos vinieron a dar una charla sobre potabilizacion del agua, cuidado de las cuencas y calidad del agua

Aqui Nos Están Mostrando Unos Tipos De Aguas Y Nombrando El Nombre Del Frasco Cientifico.
En Ese Momento Estabamos En El Laboratorio De Nuestra Escuela Por que Personas De Aguas Rionegrinas Nos Dieron Una Chrala Junto A Otras Dos Personas Mas...

Mucha De Esta Informacion Sirvio Para Unos Compañeros Que Dentro De Poco Es La Feria De Ciencias,A Mis Compañeros Les Toco Planta Potabilizadora Y Esto Les Sirvio De Mucho Para Sus Resumenes E Informacion Brindada En La Feria!

martes, 25 de octubre de 2011

Hoy!! El Agua

Hoy  en la escuela nos dijieron varias cosas sobre el agua aki estan varias:

El agua potable debe ser limpiada, Libre de M-i-c-r-o-o-r-g-a-n-i-s-m-o-s capaces de poducir enfermedades y sustancias toxicas peligrosas para la salud.

Habitualmente Las fuentes de aguas naturales (Ríos,lagos,arroyos, etc.) No reunen Totalmente estas condiciones por lo ke deben ser sometidas a tratamientos de potabilisación para ser liberada para el consumo.

En la provincia contamos con distintas fuentes de aguas superficiales, el rio negro, el lago Nahuel Huapi, Y el Río Colorado.

 Y Mas...

sábado, 22 de octubre de 2011

holaaaaaa!!!!!!!!! personas sibernautas le qeres comunicar qe ahora para poder ayudar al planeta tienen qe andar menos en al autttooo

viernes, 21 de octubre de 2011

Tipo De Contaminación

Los tipos de contaminación más importantes son los que afectan a los recursos naturales básicos: el aire, los suelos y el agua. Algunas de las alteraciones medioambientales más graves relacionadas con los fenómenos de contaminación son los escapes radiactivos, el smog, el efecto invernadero, la lluvia ácida, la destrucción de la capa de ozono, la eutrofización de las aguas o las mareas negras. Existen diferentes tipos de contaminación que dependen de determinados factores y que afectan distintamente a cada ambiente. Después de tratar el tema de contaminación en general se tratarán los principales tipos de contaminacion:
Contaminación del agua.
Contaminación del aire.
Contaminación del suelo.
Contaminación radioactiva.
Contaminación lumínica.
Contaminación sonora.

QUE ES LA CONTAMINACION



La contaminación es uno de los problemas más grandes que existen en el planeta y el más peligroso, ya que al destruir La Tierra y su naturaleza original, termina por destruirnos a nosotros mismos.

La contaminación es la introducción de agentes biológicos, químicos o físicos a un medio al que no pertenecen. Cualquier modificación indeseable de la composición natural de un medio; por ejemplo, agua, aire o alimentos. Existen varios tipos de contaminación.

En esta pagina encontraras informacion sobre los diferentes tipos de contaminacion, los más comunes. Debemos hacer conciencia y aportar un poco ya que podemos ayudar aunque sea un poco y asi evitar un poco mas la contaminacion ya que es un problema que nos concierne a todos y al mismo tiempo nos perjudica.



Contaminación visual.

jueves, 20 de octubre de 2011

Smog Fotokimico


El smog es un tipo de contaminación del aire. El "smog" es una mezcla de humo y niebla. Por lo general el "smog" se forma cuando el humo se mezcla con la neblina. Por ejemplo, en la ciudad de Londres, en Inglaterra, casi siempre hay neblina. La mayoría de las personas en Londres solían calentar sus viviendas quemando carbón. El carbón genera mucho humo, y mezclado con neblina forma el "smog". Londres solía tener mucho smog.

Existe una especie de smog llamado smog fotoquímico. Este se forma cuando los fotones de la luz solar choca con moléculas de diferentes tipos de agentes contaminantes en la atmósfera. Los fotones hacen que se produzcan una reacciones químicas. Las moléculas de contaminación se convierten en otros tipos de químicos nocivos. A esta mezcla de malos químicos se le conoce como smog fotoquímico.

Los químicos presentes en el smog fotoquímico incluyen e óxidos de nitrógeno , Componentes Orgánicos Volátiles (VOC por sus siglas en Inglés, Volatile Organic Compounds), ozono troposférico, y (nitrato peroxiacitílico , PAN según sus siglas en Inglés, peroxyacytyl nitrate)). En su mayoría, los óxidos de nitrógeno provienen de los motores de los carros y camiones. Los VOC emanan de los gases de pintura, gasolina y pesticidas. El ozono es una especie de oxígeno que es dañino. PAN es el tipo de contaminación que se forma a raíz de reacciones químicas con otros tipos de contaminación

El smog huele mal y hace que a las personas tengan problemas para respirar. También puede dañar materiales. El smog es un tipo de aire muy dañino


Estamos Haciendo Cosas Nuevas!

Hola Estamos Creando Nustres Propias Camisetas Por delante Dicen:Salven Al Planeta =)
Y Por detras Tiene Un Planeta Tierra Muy Saludable y asi tendria ke estar ahora esta en todo los contrario como ya decimos ayudaaaaa todos keremos un mundo mejor pero si no ayudan no podremos!

Nosotros Avisamos!

Les Avisamos Ke El Mundo Esta Reaccionando Ven Tornados,Remolinos,Sunamis,Etc.
Siempre Todos Intentamos Avisar Para Ke Ustedes Reaccionen Pero No Da Resultado Asi Ke Pedimos La Mayor Ayuda Posible Para Poder Lograr Una Meta Deseada Para Todos Y Todas!
Saludos Pliss Reaccionen!

la explocion de los bosqes

PERSONAS : les comunicamos que las muñecas y muñecos gracias a ellos las personas talan muchos y miles de bosques. Los arboles nos dan el aire qe necesitan nuestros pulmones y si los arboles se acaban nosotros vamos a morir. va lo de la muerte mucho no se save xo xo xo xo GRACIAS POR ESCUCHARNOS

Hola Lean

Con mis compañeras estamos creando una nueva campaña llamada planeta verde.
En ello estaran las actividades de cuidar nuestro planeta como reciclar,hacer justicia contra la Mina y tratar de sacar lo mejor del mundo a treaves de cuidarlo perfectamente como saven si el mundo se enferma es como si nosotros nos enfermnaramos seria letal para todos por eso pedimos ayuda!

miércoles, 19 de octubre de 2011

Minería contaminante II - La explotación a cielo abierto en Argentina amenaza a nuestro ambiente


Minería contaminante II - La explotación a cielo abierto en Argentina amenaza a nuestro ambiente

Compartir en redes sociales
24 de marzo de 2010
Cuando el planeta se está quedando sin minerales, Argentina es señalada desde hace algunos años, como uno de los destinos más tentadores del sector minero. Las inversiones en el sector de la minería - principalmente de capital externo - han crecido enormemente.
Pero los promotores de las inversiones mineras escamotean a la sociedad el análisis sobre el carácter dañino de la industria minera desde el punto de vista ambiental. La tecnología a utilizar – la de minería a cielo abierto- es altamente peligrosa: entre otras cosas, deja residuos contaminados de cianuro, destruye montañas, desvía el curso de ríos e implica el uso indiscriminado del agua de los glaciares.
Por Julio C. Gambina Antonio Lizuain y Sergio Papi (Foto: Conciencia Solidaria)
El video es parte de una entrevista a Julio Gambina de ATTAC Argentina, sobre cómo actúa la minería (El artículo continúa debajo del video)
En los años noventa se concretaron en Argentina varias reformas sustanciales al Código de Minería. Estos cambios permitieron el despliegue de una actividad económica transnacionalizada con importantes ganancias remitidas al exterior y que favorecieron - corrupción mediante - los intereses de burocracias políticas asentadas en las provincias mineras. Son reformas que transforman a la minería en uno de los sectores más favorecidos en el trato impositivo y con ventajas para el capital externo sobre las empresas locales del ramo. Mientras las empresas extranjeras del sector minero no pagan los Derechos de Importación para insumos y equipos; la tasa de Estadística; el impuesto a los débitos y créditos bancarios; a los Activos; a las Ganancias; el impuesto Inmobiliario; al valor Agregado (IVA); las tasas Municipales y el impuesto de Sellos; los productores locales deben abonarlos.
La técnica empleada por estas empresas para extraer minerales, es la de extracción a cielo abierto. Esta técnica trae aparejada verdaderos desastres ecológicos. Hay experiencias de emprendimientos con cianuro que han dejado residuos contaminados hasta 50 años después de terminada la explotación. Adicionalmente, la gran cantidad de agua que requiere puede producir una crisis en este sentido, como ya es el caso de otras poblaciones patagónicas. Estas previsibles consecuencias han generado un movimiento de protesta y resistencia en varias de las principales provincias en que se asientan las empresas mineras, especialmente destacada es la lucha del pueblo de Esquel en Chubut contra la canadiense Meridien Gold; en San Juan contra la Barrick Gold también de Canadá; en La Rioja por la explotación del cerro Famatima, y en Catamarca por el emprendimiento de Bajo la Alumbrera y en otras ciudades por emprendimientos en el cordón cordillerano.
Lo más grave: el oro

Lo más grave está dado por la contaminación derivada del tratamiento de los minerales como el llamado proceso de lixiviación del oro. En nuestro país se realizan a través de lo que se denomina “explotación a cielo abierto”. Este tipo de procedimientos categorizado por Javier Rodríguez Pardo como “perverso método de contaminación, explotación y saqueo” implica la utilización de un cóctel de sustancias químicas entre las que se utilizan grandes cantidades de cianuro de sodio para el tratamiento del oro, sustancia química que en determinadas cantidades resulta letal al contacto humano. Lo fundamental para las compañías es atrapar el mineral sin importarle secar acuíferos, desviar ríos, destruir glaciares y volar montañas con promiscuidad dinamitera a cielo abierto. El método no se caracteriza por mantener normas industriales de desarrollo sostenible ni por remediar el daño producido.
Existe una razón fundamental para seguir adelante con este tipo de procedimiento y es que el planeta se está quedando sin minerales. Cada vez ocupan un menor lugar en esta industria la llamada minería tradicional, la minería vetiforme, aquella minería sustentable en términos medioambientales. Por lo tanto las compañías en su sed de devorar los recursos naturales restantes van a la búsqueda de los minerales de baja ley que se encuentran diseminados en grandes extensiones y para lo cual se hacen añicos montañas enteras.
Pero quizá el principal problema no sólo para nuestro país sino para la región en sí es el agua, bien escaso que debería ser utilizado con consciencia y que resulta un insumo estratégico para los emprendimientos a cielo abierto en función de las cantidades utilizadas. Es necesaria tanta cantidad de agua para el proceso de lixiviación del oro que estos cuerpos de hielo se convierten en el candidato natural para aportar este insumo vital para la producción. Lamentablemente esta catástrofe ambiental que se avecina ya comenzó a dar sus primeros indicios. Ya existen regiones con estrés hídrico en la zona de Neuquén.

Proyectos mineros en el país
 
Hasta el 2008 hay en proceso de desarrollo 200 proyectos ó prospectos que se encuentra en diferentes etapas de desarrollo, desde la prospección y exploración hasta la producción.
Cabe destacar que 152 de los proyectos corresponden a yacimientos con presencia mayoritaria de oro, plata y cobre. Del total de los proyectos la mayor parte pertenecen a empresas canadienses y en mucho menor medida a empresas de otros países.
El impacto ambiental, la contaminación, está en relación directa a la rentabilidad de las empresas mineras. Se utilizan metodologías de extracción altamente contaminantes ya que permiten mayor recuperación de los metales extraídos y tienen menor costo que intentar con otras de menor peligro de contaminación pero con mayores costos y menor recuperación de metales. El objetivo es la altísima rentabilidad, al punto que ni siquiera se publicita si las empresas invierten en investigación y desarrollo de  tecnologías mas limpias.

LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO


Un completo resumen sobre qué es la contaminación del suelo, cuales son sus causas y sus principales consecuencias. Podéis ver también en ElblogVerde un artículo especial sobre la contaminacion del agua

Explicado de una forma sencilla y sobretodo resumida, podemos indicar que el sueloviene a ser el material suelto no consolidado que se produce inicialmente de la disgregación física de las rocas, o bien fruto de alteraciones meteorológicas en elmedio ambiente.
contaminacion-del-suelo
El suelo tiende a evolucionar hasta poder formar incluso un sistema complejo, pasando a una estructura estratificada y de composición específica, precisamente bajo la influencia de los seres vivos.
Pero al igual que la atmósfera (contaminación atmosférica), el suelo también puede verse afectado por la contaminación, algo que –como te puedes imaginar- recibe el nombre correcto de contaminación del suelo.

La contaminación natural del suelo

Existen dos tipos de contaminación que pueden repercutir en la estructura y formación del suelo: contaminación natural (que frecuentemente es endógena) y la contaminación antrópica (totalmente exógena).
contaminacion-del-suelo_2
Como bien sabemos, y tal y como comentamos al comienzo de esta nota, los diferentes fenómenos naturales pueden ser causas importantes de la contaminación del suelo.
Por poner sólo un ejemplo, un volcán activo puede ser capaz de aportar mayores cantidades de sustancias externas y contaminantes que varias centrales térmicas de carbón juntas.
La contaminación del suelo por las actividades humanas.
La contaminación del suelo puede tener una amplia variedad de causas. Algunos de los motivos más frecuentes son:
Los químicos más comunes que son responsables de la contaminación del suelo son:  derivados del petróleopesticidas, solventes y otros metales pesados. Éste fenómeno es una consecuencia del alto grado de industrialización, la cada vez más creciente utilización de químicos y la falta de gestión y control por parte tanto de las empresas como de los mismos gobiernos de los distintos países.
contaminacion-del-suelo_3
Cuando la contaminación del suelo llega a un nivel crítico,  se afecta el equilibrio natural que tienen estos complejos sistemas, lo que se traduce en un cambio en el comportamiento de los suelos. Lo que ocurre es que las sustancias nocivas que se acumulan se vuelven tóxicas para los organismos que allí habitan. Esta degradación química puede ocasionar  la pérdida parcial o incluso total de la productividad del suelo.
Muchas son las consecuencias negativas de la contaminación de los suelos. Entre ellas podemos mencionar graves riesgos para la salud humana, tanto sea de forma directa o indirectamente -dado que los contaminantes del suelo al entrar en contacto con fuentes de agua potable también la pueden contaminar.
Para poder llevar a cabo un buen estudio de contaminación del suelo, se deben definir los máximos niveles admisibles de contaminantes, y analizar factores que puedan influir en la respuesta del suelo a estos agentes. Por lo que no sólo basta con detectar la presencia de suelo contaminado.
Una vez que se han delimitado las zonas contaminadas se puede proceder a la limpieza del área. Pero esto no constituye una verdadera solución, ya que -por supuesto- los efectos de la contaminación pueden haber afectado para entonces tanto a los animales y plantas del lugar, como a la salud de los pobladores y a la calidad productiva del suelo. Además las tareas de limpieza insumen mucho tiempo y dinero, y usualmente no pueden ser afrontadas por las comunidades afectadas.

LA CONTAMINACIÓN


La contaminación se define como una alteración del estado natural de un medio debida a la introducción de un agente nocivo y ajeno al medio. Este agente contaminante es el encargado de causar inestabilidad, desorden, daño o malestar en el ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo.

Los productos contaminantes suelen ser químicos, pero también pueden ser en forma de energía (sonido, calor, o luz), o incluso genes que contaminan un organismo vivo. A veces el contaminante es una natural, pero su punto en común es que provoca una alteración negativa y por lo general, se es debida a la actividad humana.
El Blacksmith Institute, una ONG que se encarga de analizar la contaminación en el mundo, ha clasificado los países según su nivel de contaminación, siendo los primeros de la clasificación del informe de 2007 : Azerbaiján, China, India, Perú, Rusia, Ucrania y Zambia.2
Ya hemos mencionado la degradación de la biodiversidad, el agujero de la capa de ozono, la degradación del agua, la deforestación y los ruidos molestos; ahora hablaremos sobre la contaminación que es, quizás, el factor fundamental que daña al medio ambiente.
Como sabemos, existen diferentes formas de contaminación en el planeta Tierra. Todas las formas de contaminación son nocivas para el medio ambiente. No obstante, ahora mencionaremos la contaminación atmosférica pero no debemos olvidar que todo tipo de contaminación es igual de perjudicial.
La contaminación atmosférica en zonas urbanas, que se caracteriza por la presencia de finas partículas (aerosoles, incluyendo el carbono) y el smog urbano (incluído el ozono) es bien notoria y causa cada año la muerte prematura de 2,3 millones de personas en el mundo aproximadamente, de las cuales 400.000 están en Europa, según la Organización Meteorológica Mundial y la Comisión Europea.
Actualmente, en Europa existen tantos índices de calidad del aire como la cantidad de ciudades que hay. Cada ciudad ha desarrollado su propia escala y su propia representación. Los datos, tanto centralizados como normalizados, son actualizados todos los días y durante todas las horas del día, tanto de la contaminación atmosférica como de la contaminación del tráfico, especialmente en zonas cercanas a las carreteras.
Estos índices tienen en cuenta a los contaminantes más problemáticos de las grandes ciudades europeas en las que el dióxido de nitrógeno (NO2), el ozono (O3) y las partículas (PM) encabezan la lista. La evaluación de la calidad el aire se basa en las reglamentaciones europeas para los episodios de contaminación y sobre los valores límite que no deberían ser superados.
Tal como vemos, y sólo hemos mencionado la forma de contaminación de la atmósfera, esta es una de las principales causas que dañan a nuestro medio ambiente.

Artículos especiales relacionados con la contaminación en ElBlogVerde

Tenemos una serie de artículos en ElBlogVerde relacionados con la contaminación que intentan denunciar la degradación que sufren los distintos ecosistemas del mundo.

No A La Contaminación Minera


Argentina hace tiempo que se halla luchando contra la minería contaminante, la minería química perjudicial para el medio ambienteConciencia Solidaria es una organización interprovincial argentina sin fines de lucro que viene diciendo NO a la minería contaminante en diferentes provincias del país.
mineria
Este 24 de Junio pasado, la ONG Conciencia Solidaria ha salido en defensa de la Ley de Minería 9526 que, precisamente, prohíbe que se explote cualquier tipo de mineral metálico con la modalidad a cielo abierto ya que tanto la extracción de torio y de uranio como la utilización de químicos tóxicos por método extractivo son altamente contaminantes. Con el apoyo de la Presidenta y represante de la ong en la ciudad de Córdoba, Conciencia Solidaria ha podido realizar una presentación ante el Tribunal Superior de Justicia. La ley ampara al territorio de la provincia de Córdoba, Argentina, contra la predación de minería nuclear y de minería a gran escala. Como bien sabemos, la contaminación es uno de los flagelos principales de los que es víctima nuestro medio ambiente en todos los países del mundo.
La provincia de Córdoba es una de las siete provincias argentinas que posee esta ley de prohibición de la megaminería y se está luchando para que la ley se cumpla a rajatabla y para que se extienda a todas las provincias de Argentina. Decir No a la minería contaminante es decir Sí al medio ambiente y a la preservación del agua.
Conciencia Solidaria, en su campaña titulada “Minería contaminante. ¿Sabes que es?”, ha lanzado un vídeo que explica las consecuencias nocivas que provoca la minería contaminante. De este vídeo han participado directores, técnicos y reconocidos actores argentinos como Georgina Barbarossa, Julieta Diaz, Raúl Taibo, Juan Palomino, Leonor Manso, Nicolás y Gastón Pauls y Silvia Perez, entre otros. Todos se han solidarizado con la causa de forma voluntaria con el objetivo de hacer circular este vídeo libremente para concienciar a la población de la problemática medio ambiental y para reunir firmas por el No a la minería contaminante.

Ay Ke pensar!

Hoy En La Escuela,Nos Mostraron Unos Videos Y Nos Explicaron Ke  La Mineria Nos Arruina La Naturaleza Y A Nosotros Mismos...
Hay Ke Pensar Ke Por La Mineria,Peroleo,Gas,Derrames De Petroleo En El Mar O (Lagos,Rios,Etc).
Todo Eso Arruina Nuestra Vida Natural...
El Polvo Arruina Nuestros Pulmones Varias Personas Sufren Graves Enfermedades Devido A Eso!